RECOMENDADO

Tortitas de miel negra y boquerón

Hay sabores y aromas que inmediatamente nos transportan a nuestra infancia, a nuestro barrio o nuestro pueblo. La torta hû (hû= negra en guarani) o torta de miel negra es una de ellas. Su ingrediente principal es la miel negra o miel de caña. ¿Sabías que la miel de caña…Contiene las cantidades importantes de vitaminas y minerales que le faltan al azúcar, al igual que el salvado aporta la fibra de la que carece la harina? – Al contener hierro, cobre y magnesio ha sido siempre muy recomendada para las personas anémicas, asténicas, tras el parto o cualquier convalecencia? Para 12 porciones grandes 350 g de harina común 100 ml de agua 1 huevo 100ml  de aceite neutro 200 cc de miel de caña (miel negra) 1 cdita de bicarbonato de sodio PREPARACIÓN Precalentamos el horno a temperatura de 180º Tamizar los ingredientes secos, agregar en el hueco el huevo , la miel, e ir mezclando… agregar poco a poco el agua. La masa debe ser como la de un bizcochuelo… quizás un poco mas e...

Cómo se hace un sabroso mbejú tradicional

El Mbejú paraguayo es una deliciosa receta tradicional, similar a un panqueque pero con un sabor único. Preparado con harina de maíz, almidón, queso y grasa, cocinado a fuego lento hasta dorar.

En la versión tradicional del Mbejú, la mezcla de harina de maíz, almidón, sal y grasa se une con queso Paraguay en trozos, formando una textura granulada.

Al calentar en la sartén con aceite, se aplasta con cuidado hasta que se dore por ambos lados, creando una delicia crujiente por fuera y suave por dentro.





Ingredientes

250 gramos de Harina de maíz

500 gramos de Almidón

200 gramos de Grasa de cerdo

2 cucharas de Sal

500 gramos de Queso paraguay


Preparación

Paso 1 :

Para comenzar, en un bowl se coloca la harina de maíz, el almidón, la sal y la grasa.

Paso 2 :

Se mezcla bien hasta lograr una consistencia granulada.

Paso 3 :

Luego, se añade el queso Paraguay en trozos y se procede a colocar la mezcla entre las palmas de las manos, frotándolas una con otra hasta que toda la preparación quede totalmente integrada y granulada.

Paso 4 :

A continuación, se coloca una sartén al fuego con un poco de aceite y se vierte la preparación en la cantidad necesaria para cubrir el fondo de la sartén, con un espesor de aproximadamente 2 cm.

Paso 5 :

Conforme la mezcla tome temperatura, se utiliza el lomo de la cuchara para aplastar la preparación.

Paso 6 :

Una vez que esté dorada por debajo, se voltea el mbeju y se vuelve a aplastar con el lomo de la cuchara.

Comentarios